Infórmate gratis Telefono913 309 622
Información general sobre 5G 2 de julio de 2025

5G y el Internet de las Cosas (IoT): así cambiará nuestro mundo

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 2 de julio de 2025
En pocas palabras

Seguramente has oído hablar del 5G y del Internet de las Cosas (IoT) por separado. Pero la verdadera revolución, la que de verdad va a cambiar las reglas del juego, es cuando los juntamos. El 5G y el IoT son el matrimonio perfecto. En esta guía, te voy a explicar, sin tecnicismos raros, por qué el 5G es el combustible que el Internet de las Cosas necesitaba y qué aplicaciones alucinantes ya son una realidad gracias a esta unión.

Los 3 superpoderes del 5G que revolucionan el IoT

Para entender por qué esta unión es tan potente, tienes que conocer los tres “superpoderes” que el 5G le otorga al IoT, algo que el 4G no podía ofrecer a esta escala. Si quieres profundizar, puedes leer mi guía sobre las diferencias entre 5G y 4G.

  1. Latencia ultrabaja: la reacción instantánea
  2. Imagina que tu cerebro tarda un segundo en decirle a tu mano que se quite de algo que quema. Un desastre, ¿verdad? La latencia es ese tiempo de respuesta. El 5G la reduce a casi cero. Esto es vital para aplicaciones donde un milisegundo cuenta, como un coche autónomo que debe frenar al instante. Para mí, este es el cambio más radical. Si te interesa, puedes leer más sobre qué es la latencia 5G.

  3. Ancho de banda masivo: una autopista para los datos
  4. El 5G es como pasar de una carretera comarcal a una autopista de 10 carriles. Permite que una cantidad enorme de datos circule a la vez y a gran velocidad. Esto es crucial para dispositivos IoT que generan muchísima información, como cámaras de alta definición o maquinaria industrial.

  5. Conectividad masiva (mMTC): millones de dispositivos conectados
  6. El 5G está diseñado para poder gestionar hasta un millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado. Esto abre la puerta a conectar masivamente sensores, medidores y todo tipo de objetos en una ciudad o una fábrica sin que la red se colapse.

Aplicaciones del 5G y el IoT que ya son una realidad

Gracias a estos tres pilares, el 5G y el Internet de las Cosas están creando aplicaciones que antes eran ciencia ficción. Aquí te muestro algunos de los casos de uso más impactantes.

Industria 4.0: las fábricas inteligentes

La baja latencia y la conectividad masiva permiten crear fábricas totalmente automatizadas. Robots que colaboran entre sí en tiempo real, mantenimiento predictivo donde las máquinas avisan antes de romperse y cadenas de producción que se reconfiguran solas. La arquitectura 5G-IoT es la base de esta nueva revolución industrial.

Smart Cities: las ciudades que piensan

Aquí es donde la conectividad masiva brilla. Semáforos que se coordinan para optimizar el tráfico en tiempo real, papeleras que avisan cuando están llenas, farolas que solo se encienden si detectan movimiento y redes de sensores que miden la calidad del aire manzana por manzana.

Salud conectada (eHealth)

Imagina wearables que no solo cuentan tus pasos, sino que monitorizan tus constantes vitales y alertan a tu médico en tiempo real ante cualquier anomalía. La latencia ultrabaja del 5G abre incluso la puerta a la telecirugía, donde un especialista puede operar a un paciente a cientos de kilómetros de distancia.

Coche conectado y conducción autónoma

El 5G permite que los coches se comuniquen entre ellos (V2V) y con la infraestructura de la carretera (V2I). Esto es fundamental para la conducción autónoma segura, permitiendo que un coche “sepa” que otro va a frenar en seco tres vehículos más adelante. Es un campo tan amplio que lo trataré en un futuro post sobre el 5G en el coche.

El lado más técnico: NB-IoT y RedCap en la era 5G

Dentro del universo del 5G IoT, no todos los dispositivos son iguales. No es lo mismo un coche autónomo que un contador de agua. Por eso, el 5G ha desarrollado tecnologías específicas:

  • NB-IoT (Narrowband-IoT): Piénsalo como la tecnología para el “IoT de las cosas pequeñas”. Está diseñada para dispositivos que envían muy pocos datos (como una lectura de temperatura o un nivel de llenado) y necesitan que su batería dure años sin recargarse. El NB-IoT en 5G es la evolución natural para conectar millones de sensores de bajo coste.
  • 5G RedCap (Reduced Capability): Esta es una novedad más reciente. Es el punto intermedio. Para dispositivos que necesitan más velocidad que un sensor NB-IoT pero no toda la potencia (y el consumo de batería) de un smartphone. Piensa en wearables avanzados, cámaras de vigilancia o ciertos sensores industriales.

Esta especialización es lo que hace que la arquitectura 5G sea tan robusta para el Internet de las Cosas.

Mi opinión como experto

El verdadero potencial del 5G no lo veremos en cómo transformará el mundo que nos rodea a través del IoT. Estamos solo al principio de una nueva era de conectividad total. Si tienes una empresa y te preguntas cómo el 5G e IoT pueden optimizar tus procesos, ahora es el momento de empezar a investigarlo. Llámanos y te orientamos.

Telefono91 131 01 83

Preguntas frecuentes sobre 5G y el Internet de las Cosas

Para usar el IoT en casa, ¿necesito una tarifa 5G especial?

No necesariamente. Para la mayoría de dispositivos del hogar conectado (bombillas, altavoces, etc.), tu conexión Wi-Fi actual es más que suficiente. El gran cambio del 5G IoT se está produciendo a nivel industrial, empresarial y de infraestructura urbana. En casa, la principal ventaja del 5G es tener una conexión ultrarrápida y estable para tus dispositivos móviles o como alternativa a la fibra.

¿Es segura la conexión 5G para tantos dispositivos IoT?

La seguridad es un pilar fundamental en la arquitectura 5G. Ofrece protocolos de cifrado y autenticación mucho más robustos que el 4G, lo que la hace intrínsecamente más segura. Sin embargo, la seguridad final siempre depende de la configuración de toda la cadena, incluyendo la seguridad del propio dispositivo IoT.

¿NB-IoT y RedCap son lo mismo que el 5G de mi móvil?

No. Piensa en el 5G como una gran caja de herramientas. El 5G de tu móvil usa las herramientas de "alta velocidad y baja latencia". El NB-IoT y RedCap son otras herramientas de esa misma caja, especializadas en "bajo consumo de batería" y "conexión de muchos dispositivos". Son diferentes perfiles dentro de la misma tecnología 5G.

¿Qué operadores ofrecen soluciones 5G para IoT en España?

Los principales operadores como Movistar, Vodafone y Orange tienen divisiones de negocio especializadas (Telefónica Tech, Vodafone Business IoT) que ofrecen soluciones completas de 5G e IoT para empresas, incluyendo plataformas de gestión, conectividad específica (como NB-IoT) y consultoría para desarrollar proyectos a medida.