¿Sientes que tu conexión móvil se queda corta? ¿Todo el mundo habla de la velocidad del 5G y tú también quieres probarla? Si tu compañía actual no te da lo que necesitas, ¡no te preocupes! Cambiar de operador es mucho más sencillo de lo que imaginas. Esta guía está pensada justo para eso: para explicarte, paso a paso y de forma clara, cómo cambiar de operador para tener 5G. Nos centraremos en el proceso en sí, para que sepas exactamente qué hacer y consigas esa conexión ultrarrápida sin agobios. ¡Vamos a ello!
¿De verdad necesito cambiar de operador para tener 5G?
El 5G suena genial, ¿verdad? Más velocidad, menos esperas… Pero, ¿es motivo suficiente para cambiar de compañía? Pues depende. Quizás te encuentres en una de estas situaciones:
- Tu operador actual no ofrece cobertura 5G en las zonas por donde te mueves normalmente. ¡Mala suerte!
- Sí que ofrece 5G, pero sus tarifas no te cuadran, o has visto otras mejores por ahí.
- O simplemente, no estás contento con tu operador por otros motivos (atención al cliente, precio, etc.) y aprovechas que quieres 5G para buscar algo nuevo.
Este artículo no se va a centrar en decirte cuál es el mejor operador 5G. Aquí lo que queremos es contarte cómo se hace el cambio, el proceso de portabilidad, cuando ya has decidido que quieres dar el salto a un operador que te ofrezca 5G. Es el paso a paso lo que te vamos a detallar.
Antes de empezar el cambio: unas comprobaciones rápidas
¡Quieto parado! Antes de llamar emocionado a tu futuro nuevo operador, dedica cinco minutos a revisar un par de cosas. Es como mirar si llevas el DNI antes de ir al aeropuerto. Te ahorrará posibles líos más adelante.
Lo primero: ¿tu móvil está preparado para el 5G?
Esto es clave. No sirve de nada cambiar de compañía si tu teléfono no puede conectarse a la red 5G.
- ¿Cómo lo compruebo? Fácil. Busca el modelo exacto de tu móvil en internet. En la página oficial del fabricante o en webs de tecnología, mira las especificaciones técnicas. Deberías encontrar referencias a 5G o a NR. NR son las siglas de New Radio, que es el nombre técnico que usa la industria para el 5G.
- Mira en los ajustes del teléfono: otra pista está en los ajustes de tu móvil. Ve a “Redes móviles”, “Conexiones” o algo similar. Busca una opción que diga “Tipo de red preferido” o “Modo de red”. Si ves 5G como una opción seleccionable (junto a 4G/LTE, 3G…), ¡bingo! Si no aparece, lo más seguro es que no sea compatible.
- ¿Sigues con dudas? Lo mejor es preguntar directamente al fabricante de tu móvil.
Muy importante: si resulta que tu móvil no es compatible con 5G, necesitarás comprar uno nuevo para poder usar esta tecnología. Esto es así con cualquier operador.
Vale, el operador tiene 5G, pero… ¿dónde tú lo necesitas?
Has fichado un operador que anuncia 5G a bombo y platillo. ¡Perfecto! Pero la pregunta del millón es: ¿tiene buena señal 5G justo donde tú vives, trabajas o pasas más tiempo?
- Consulta los mapas de cobertura: todos los operadores serios tienen mapas de cobertura en sus páginas web. No te conformes con ver que tienen 5G en España. Busca tu calle, tu barrio, tu lugar de trabajo. Asegúrate de que la mancha de cobertura 5G te incluye. Puedes comparar la cobertura de varios en nuestra comparativa de cobertura 5G en operadores.
- Pregúntales directamente: si el mapa no es claro o quieres estar 100% seguro, llama o escribe al servicio de atención al cliente del operador que te interesa. Dales tus direcciones clave y que te confirmen la calidad de la señal 5G allí.
Un aviso:
Tener buena cobertura 4G en un sitio no siempre significa que vayas a tener buena cobertura 5G en el mismo lugar, al menos por ahora. ¡Compruébalo bien!
Elige bien la tarifa: ¡que incluya 5G y te convenga!
Móvil compatible, check. Cobertura en tu zona, check. Ahora toca mirar las tarifas con lupa.
- ¿Todas las tarifas dan acceso a 5G? ¡Cuidado aquí! A veces, los operadores tienen tarifas muy baratas que, aunque tengan cobertura, no te permiten conectarte a la red 5G. Lee bien las condiciones de la tarifa específica que te interesa y confirma que sí incluye el acceso 5G.
- Compara gigas, llamadas y precio: Piensa en cómo usas el móvil. ¿Necesitas muchísimos datos? ¿Llamas poco o mucho? Busca una tarifa 5G que te ofrezca lo que necesitas a un precio razonable. Echa un ojo a nuestras guías sobre tarifas móviles 5G más baratas o la mejor tarifa 5G según velocidad si necesitas inspiración.
La portabilidad a 5G: cómo cambiar de compañía sin perder tu número
Este es el corazón del asunto: cómo irte a otro operador y llevarte tu número de teléfono contigo. El proceso se llama portabilidad y, aunque suene técnico, es tu derecho como usuario y está pensado para ser fácil. Lo mejor es que tu nuevo operador se encargará de casi todo el papeleo. ¡Tú solo tienes que pedirlo!
¿Qué es eso de la portabilidad?
Es muy sencillo: la portabilidad es el trámite que te permite cambiar de compañía de móvil (o fijo) manteniendo tu número de teléfono de siempre. ¡Un respiro! Así no tienes que volverte loco avisando a todos tus contactos de que has cambiado de número. Es un proceso regulado por ley para que sea rápido y seguro. Básicamente, tu nuevo operador le pide al antiguo que le “pase” tu número.
Nuestra opinión experta
¿Quieres que te ayudemos con el proceso de portabilidad? Uno de nuestros asesores te puede ayudar a elegir la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades y te tramitará también el cambio. Tú no tendrás que encargarte de nada, nosotros lo hacemos por ti. Llama gratis y comienza a disfrutar del 5G.
Prepárate: los datos que te van a pedir
Para poder hacer la portabilidad, vas a necesitar aportar algunos datos tuyos. Es buena idea tenerlos a mano para agilizarlo todo:
- Tu nombre completo y DNI o NIE. ¡Importante! Tiene que ser exactamente el mismo titular que figura en tu contrato actual.
- El número de teléfono que quieres conservar. ¡Obvio, pero fundamental!
- El nombre de tu operador actual.
- Un número de cuenta bancaria (IBAN). Aquí es donde te cobrarán las nuevas facturas.
- Una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto. Pueden usar el mismo número que estás portando u otro si lo prefieres. Es para mantenerte informado del proceso.
El momento clave: la ventana de cambio
Una vez que solicitas la portabilidad y entregas los datos, la maquinaria se pone en marcha.
- ¿Te avisará tu operador antiguo? Es posible que recibas un SMS de tu compañía actual diciendo algo como “Hemos recibido una solicitud de portabilidad para tu número…”. Es solo informativo, no tienes que hacer nada.
- ¿Cuánto tarda? La ley marca que el cambio de número (la portabilidad en sí) debe hacerse efectivo en 1 día hábil desde que tu nuevo operador tiene todo correcto y lanza la petición. Pero ojo, el proceso completo, desde que tú lo pides hasta que tienes la nueva SIM en casa y funcionando, puede llevar unos pocos días más, normalmente entre 2 y 5 días laborables.
- La fecha y hora del cambio: tu nuevo operador te tiene que avisar (normalmente por SMS o email) del día exacto y la franja horaria en que se producirá el cambio. Esto se conoce como ventana de cambio y suele ser de madrugada, por ejemplo, entre las 2:00 y las 6:00 de la mañana, para intentar que te afecte lo menos posible.
Te llegará una SIM nueva (o tendrás que configurar la eSIM)
Tu nuevo hogar digital necesita una nueva llave. El operador te hará llegar una tarjeta SIM nueva.
- Si es una SIM física: te la enviarán a casa por mensajero o podrás ir a buscarla a una tienda. Guárdala bien y, muy importante, no la metas en el móvil hasta el día y la hora que te hayan indicado para el cambio. Asegúrate de que es una SIM compatible con 5G; hoy en día casi todas lo son, pero por si acaso.
- Si has optado por eSIM (la SIM virtual): si tu móvil es compatible y has elegido esta opción más moderna, te enviarán las instrucciones y un código QR, normalmente por email. Tendrás que escanear ese QR y seguir los pasos en los ajustes de tu móvil para activarla. Hazlo cuando te indiquen, que suele ser justo antes o justo después de la ventana de cambio.
¡Llegó el día! Así se produce el cambio
Es el día y la hora señalados en el SMS que te enviaron. ¿Qué va a pasar?
- Te quedarás sin línea (¡tranquilo!): tu tarjeta SIM antigua dejará de funcionar. Verás que pierdes la cobertura de tu operador antiguo. ¡Que no cunda el pánico! Es totalmente normal y este “apagón” suele durar muy poco, desde unos minutos hasta, como mucho, un par de horas. Además, se hará de madrugada, por lo que no te va a afectar.
- Cambia la tarjeta SIM: ahora sí. Apaga el móvil. Saca con cuidado la tarjeta SIM antigua. Mete la tarjeta SIM nueva que te envió tu nuevo operador. Si tienes eSIM, simplemente asegúrate de que está activada como principal en los ajustes.
- Enciende el móvil: al encenderlo, te pedirá el código PIN de la nueva SIM. Este PIN viene en el soporte de plástico donde venía la tarjeta. Introdúcelo.
- ¡Conectado al futuro! tu móvil buscará la red de tu nuevo operador y debería conectarse. Dale unos minutos para que se estabilice la señal. Si estás en una zona con cobertura 5G y tu móvil es compatible, ¡ya deberías ver el icono de 5G en la pantalla! ¡Y todo con tu número de siempre!
¡Alto ahí! No llames a tu antiguo operador para darte de baja:
Este es un consejo de oro y un error que comete alguna gente. Bajo ningún concepto llames a tu operador antiguo para pedir la baja de la línea mientras estás haciendo la portabilidad. El propio proceso de portabilidad se encarga de cancelar tu contrato anterior automáticamente cuando el cambio se completa. Si te das de baja tú antes, ¡podrías perder tu número de teléfono para siempre! Respira hondo y deja que los operadores hagan su trabajo.
Últimos consejos para que tu cambio a 5G sea perfecto
¿Y si algo va mal durante el cambio?
Aunque lo normal es que todo vaya como la seda, a veces puede haber algún contratiempo: un pequeño retraso, que la SIM no se active bien…
- Habla siempre con tu nuevo operador: ellos son los que están gestionando tu portabilidad. Si tienes un problema, contacta con su servicio de atención al cliente y explícaselo. Son los que tienen que solucionarlo.
- Si la portabilidad ha ido bien pero tu móvil no se conecta a la red 5G, no te preocupes porque tiene solución. Si quieres más detalles sobre esta configuración, consulta nuestra guía sobre cómo activar el 5G en tu móvil.
Preguntas frecuentes sobre cómo cambiar de operador para tener 5G
¿Tengo que comprarme un móvil nuevo sí o sí para cambiar a un operador 5G?
▲Solo si el móvil que tienes ahora no es compatible con 5G. El simple hecho de cambiar de operador no te obliga a cambiar de teléfono. Pero si tu objetivo es usar la red 5G, entonces sí, necesitas un terminal que pueda conectarse a ella. Compruébalo antes de empezar nada.
¿Cuánto se tarda en hacer todo el cambio a 5G?
▼El cambio de número en sí, la portabilidad técnica, suele hacerse en 1 día hábil. Pero si cuentas todo el proceso desde que pides el cambio hasta que tienes la SIM nueva funcionando en tu móvil, lo normal es que tarde entre 2 y 5 días laborables. Depende un poco de lo que tarden en enviarte la SIM y de la carga de trabajo de los operadores.
¿Debo avisar a mi compañía antigua de que me voy a cambiar para tener 5G?
▼No, no hace falta y es mejor que no lo hagas. Tu nuevo operador se encarga de todo. Ellos le comunican a tu antigua compañía que te vas y gestionan la baja de tu línea con ellos automáticamente una vez que la portabilidad se ha completado. ¡Tú no tienes que hacer nada con ellos!