¿Vale la pena tener 5G si ya tienes buen 4G? Esta es la gran duda que muchos tenemos. Tranquilo, ¡estás en el sitio correcto! En este artículo te voy a explicar, de forma clara y súper sencilla, qué cambia realmente entre 4G y 5G en tu día a día con el móvil. Y un pequeño spoiler: no todo se reduce a la velocidad. Aquí vas a entender las diferencias clave para decidir qué tecnología te conviene más ahora mismo y por qué.
¿Qué diferencia hay entre 4G y 5G y por qué debería importarte?
Cuando oímos hablar de 5G, casi siempre pensamos en una cosa: más velocidad. Pero la historia completa es mucho más interesante. Las diferencias entre 4G y 5G van más allá de la rapidez, y lo cierto es que el cambio no siempre se nota igual dependiendo de tu móvil, la zona donde estés o incluso el operador que tengas. Vamos a desgranarlo paso a paso para que no te quede ninguna duda.
Velocidad de descarga: ¿es realmente mayor con el 5G?
Sí, en teoría, el 5G es bastante más rápido. Puede alcanzar velocidades máximas de hasta 10Gbps, mientras que el 4G se mueve más bien entre los 100 y 150Mbps en condiciones normales de uso diario. La diferencia sobre el papel es enorme, ¡imagina descargar cosas casi al instante!
- Con 4G, bajar una película en alta definición puede llevarte 1 o 2 minutos, quizás más.
- Con 5G, si tienes buena señal y todo va perfecto, esa misma peli podría estar lista en menos de 10 segundos. ¡Increíble!
Pero aquí viene el truco: esta súper velocidad solo la notarás de verdad si tienes una buena cobertura 5G estable (que no siempre es fácil) y si usas aplicaciones o haces cosas que realmente necesiten tanta rapidez, como descargar archivos muy pesados o ver vídeos en calidad 8K.
Si tu uso principal del móvil es mandar WhatsApps, echar un vistazo a Instagram, escuchar música en Spotify o navegar por páginas web normales, probablemente no notes una diferencia brutal en velocidad respecto a un buen 4G.
📌 ¿Te interesa la velocidad sobre todo para jugar online sin wifi? Entonces quizás te venga bien echar un vistazo a esta guía sobre las mejores tarifas 5G para gaming.
Latencia: el cambio silencioso que lo mejora (casi) todo
Aquí está una de las mejoras más importantes y, a veces, menos comprendida: la latencia. Piensa en ella como el tiempo de respuesta de la red. Es el pequeñísimo retraso que hay desde que tú haces algo en el móvil (como pulsar un enlace o disparar en un juego) hasta que la red reacciona.
- 4G: tiene una latencia buena, de unos 30 a 50 milisegundos.
- 5G: puede bajar esa latencia drásticamente, ¡hasta 1 o 5 milisegundos en condiciones ideales!
¿Y esto qué significa en la práctica? Que con 5G todo se siente mucho más inmediato:
- Los vídeos empiezan a reproducirse casi sin esperar.
- Las páginas web cargan componentes más rápido.
- En los juegos online, la diferencia es brutal: ese mínimo retraso del 4G desaparece, haciendo que la experiencia sea mucho más fluida y competitiva. ¡Se acabaron las excusas del lag!
- Abre la puerta a tecnologías futuras como la realidad virtual y aumentada mucho más inmersivas, el control de maquinaria a distancia o incluso los coches conectados que necesitan reaccionar al instante.
La baja latencia es, para muchos expertos, el verdadero salto revolucionario del 5G.
Capacidad: adiós a la saturación en aglomeraciones
¿Te ha pasado alguna vez estar en un concierto, un partido de fútbol o en plenas fiestas del pueblo y que el móvil se quede “tonto”? Intentas mandar una foto por WhatsApp y no hay manera. Eso pasa porque la antena 4G está saturada con tanta gente conectada a la vez.
Aquí el 5G marca una gran diferencia. Tiene mucha más capacidad para gestionar miles y miles de dispositivos conectados simultáneamente en la misma zona. Esto significa que, incluso en grandes aglomeraciones, la red 5G debería funcionar mucho mejor, permitiéndote seguir conectado sin problemas.
Esta mayor capacidad también es clave para el futuro Internet de las Cosas (IoT), permitiendo que no solo móviles, sino millones de sensores y dispositivos (en casas, ciudades, industrias…) estén conectados a la vez.
Cobertura: aquí es donde el 4G sigue sacando pecho (por ahora)
Si bien el 5G ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, seamos sinceros: el 4G sigue teniendo una cobertura mucho más amplia a día de hoy. Llega a prácticamente todos los rincones del país, mientras que el 5G todavía se concentra más en ciudades y zonas urbanas. Es normal, desplegar una red nueva lleva tiempo y una inversión enorme.
💡 ¿Tienes dudas sobre si te llega bien el 5G donde vives o trabajas? Puedes consultar esta comparativa de cobertura 5G en operadores para hacerte una idea.
Además, es útil saber que no todo el 5G es igual. Ahora mismo, lo más común es el:
- 5G NSA (Non-Standalone): es una especie de 5G híbrido que se apoya en la infraestructura existente del 4G para funcionar. Ofrece mejoras, pero no todo el potencial.
- 5G SA (Standalone): este es el 5G puro, con su propia infraestructura independiente. Es el que ofrece las mayores velocidades y la latencia más baja, pero su despliegue es más lento y todavía no está disponible en todas partes ni con todos los operadores.
Consumo de batería y compatibilidad: pequeños “peros” a tener en cuenta
El 5G también tiene un par de cosillas que debes saber:
- ¿Consume más batería? Generalmente, sí. Mantener la conexión 5G activa puede gastar un poco más de batería que el 4G, sobre todo si la señal no es muy fuerte y el móvil está constantemente buscando la mejor conexión. Sin embargo, los móviles más nuevos vienen cada vez mejor optimizados para gestionar esto. Muchos te permiten elegir si prefieres priorizar 5G o ahorrar batería usando 4G preferentemente.
- ¿Necesito un móvil nuevo? Sí. Para usar 5G, necesitas un smartphone que sea compatible con esta tecnología. Los móviles más antiguos no pueden conectarse a redes 5G. Además, necesitas tener una tarifa móvil que incluya acceso a 5G con tu operador.
📲 ¿No estás seguro de si tu móvil es 5G o si tu compañía te da acceso? Te lo explicamos fácil en esta guía: cómo saber si mi operador tiene 5G.
Tabla comparativa: diferencias entre 4G y 5G
Para que veas las diferencias clave de un vistazo, aquí tienes la tabla prometida:
Característica | 4G (LTE) | 5G | ¿Qué significa para ti en la práctica? |
---|---|---|---|
Velocidad | Rápida (hasta ~150 Mbps*) | Mucho más Rápida (hasta 10 Gbps*) | Descargas volando (si hay buena señal), vídeos 4K/8K sin cortes. |
Latencia | Baja (~30-50 ms*) | Muy Baja (~1-5 ms*) | Juegos sin retraso (lag), respuesta inmediata, mejor VR/AR. |
Capacidad | Alta | Muchísimo más Alta | Menos problemas en aglomeraciones, más cosas conectadas (IoT). |
Cobertura | Muy amplia | Creciendo (mejor en ciudades) | El 4G llega a más sitios hoy por hoy. |
Batería | Consumo normal | Puede consumir algo más | Depende del móvil y la configuración, pero suele gastar un poco más. |
Necesitas | Móvil estándar | Móvil 5G + Tarifa 5G | No todos los móviles valen, y tu tarifa debe incluirlo. |
*Las velocidades y latencias son teóricas o en condiciones ideales; la experiencia real puede variar.
Entonces, ¿qué significa tener 4G o 5G en tu día a día?
Al final, más allá de los números y los términos técnicos, lo que realmente importa es cómo te afecta a ti. La gran diferencia entre 4G y 5G no es solo que uno sea más rápido (que el 5G lo es, y mucho, cuando las condiciones acompañan). La clave está en la combinación de mayor velocidad, una respuesta casi instantánea (baja latencia) y la capacidad de conectar a muchísima más gente y dispositivos a la vez sin que la red se resienta.
Pero, ¿cuándo vas a decir “¡Wow, esto sí que se nota!”? Veamos situaciones concretas:
Casos en los que SÍ vas a notar la diferencia:
- Si haces videollamadas en alta calidad constantemente (por trabajo o personales). La imagen será más estable y nítida.
- Si trabajas con el móvil y necesitas subir o bajar archivos muy pesados de la nube o el correo.
- Si eres muy jugón/a y juegas a títulos online competitivos sin usar wifi. La baja latencia es clave aquí.
- Si descargas contenido muy pesado a menudo (películas, series completas, aplicaciones grandes).
- Si vives o te mueves por una ciudad con buena cobertura 5G ya establecida.
Casos en los que quizás NO notarás tanta diferencia:
- Si usas el móvil principalmente para redes sociales, WhatsApp, leer noticias y navegar por webs sencillas.
- Si pasas la mayor parte del tiempo conectado a una red wifi (en casa, en el trabajo).
- Si vives en zonas rurales o áreas con cobertura 5G limitada o inexistente.
- Si tu móvil es antiguo o no es compatible con 5G.
Como ves, el 5G es claramente el futuro y abre un abanico de posibilidades, pero no todos lo necesitan imperiosamente ya. Si tu uso es intensivo y estás en una zona con buena señal, el salto mejorará tu experiencia. Si no, el 4G sigue siendo una tecnología fantástica que te dará un servicio más que suficiente. ¡Valora tu caso y decide!
Nuestra opinión experta
¿Quieres ayuda para encontrar la mejor tarifa con 5G? Nuestros asesores expertos en telefonía te pueden ayudar de forma personalizada. ‹ y disfruta de las ventajas de navegar con la cobertura 5G.
Preguntas frecuentes sobre diferencias entre 4G y 5G
¿El 5G es siempre más rápido que el 4G en la práctica?
▲No necesariamente. Aunque el 5G tiene un potencial de velocidad mucho mayor, depende totalmente de la calidad de la señal en ese momento y lugar, del operador, e incluso de si tu móvil se conecta a 5G NSA o SA. En zonas con mala cobertura 5G o muy saturadas, un buen 4G+ (LTE Advanced) podría incluso darte una sensación de mayor estabilidad.
¿Gasta más datos móviles el 5G que el 4G?
▼El 5G en sí mismo no gasta más datos por hacer lo mismo. Es decir, mandar un WhatsApp consume los mismos datos en 4G que en 5G. Lo que sí puede pasar es que, como todo va más rápido y fluido, tiendas a consumir más contenido sin darte cuenta: ves vídeos a mayor calidad porque cargan al instante, descargas más cosas porque tarda menos, etc. ¡Así que ojo con tu tarifa de datos!
¿Es necesario cambiar de operador para tener 5G?
▼A veces sí, pero no siempre. La mayoría de los grandes operadores (Vodafone, Orange, Movistar, Yoigo...) y muchos virtuales (O2, Pepephone, MásMóvil, Simyo, Digi...) ya ofrecen 5G en muchas de sus tarifas. Pero no todas las tarifas de todos los operadores lo incluyen, especialmente las más baratas o antiguas. Lo mejor es comprobarlo con tu compañía actual o considerar un cambio si el 5G es importante para ti. Si necesitas ayuda, consulta nuestra guía sobre cómo cambiar de operador para tener 5G.
¿Qué tipo de 5G tenemos principalmente en España ahora?
▼La tecnología más extendida ahora mismo es el 5G NSA (Non-Standalone), que como dijimos, utiliza parte de la infraestructura 4G. El 5G SA (Standalone), el "puro", está en proceso de despliegue por parte de algunos operadores, pero todavía no es la norma generalizada.
¿Cómo sé si mi móvil puede usar 5G?
▼La forma más fácil es buscar las especificaciones de tu modelo en internet. También puedes mirar en los ajustes de red de tu móvil. Normalmente, en "Tipo de red preferido" o similar, te aparecerá la opción "5G/4G/3G/2G automático" si es compatible. Si solo ves hasta 4G, entonces no lo es. Si tu móvil tiene menos de 2-3 años y es de gama media o alta, es bastante probable que sí sea compatible.
¿Tiene sentido activar el 5G en el móvil si casi siempre uso wifi?
▼Aquí depende de cada persona. Si rara vez sales de zonas con wifi (casa, trabajo) y cuando lo haces, el 4G te cubre bien, quizás no sea una prioridad absoluta tener el 5G siempre activo (incluso puedes desactivarlo en los ajustes para ahorrar batería). Pero si viajas a menudo, te mueves por la ciudad o simplemente quieres tener la mejor conexión posible cuando estás fuera de la wifi, entonces sí que vale la pena tenerlo disponible.