Infórmate gratis Telefono913 309 622
Información general sobre 5G 30 de junio de 2025

Riesgos y seguridad del 5G: te explico la verdad

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 30 de junio de 2025
En pocas palabras

El despliegue del 5G ha venido acompañado de mucho ruido. Por un lado, promesas de un futuro hiperconectado; por otro, dudas y titulares alarmistas. Como experto en la materia, quiero poner las cosas en su sitio. Vamos a hablar claro sobre los riesgos del 5G, separando los mitos sobre la salud de los desafíos reales de la seguridad en redes 5G. Te prometo que, cuando termines de leer, sabrás perfectamente si el 5G es seguro.

El gran debate: ¿presenta el 5G riesgos para la salud?

Vamos directos al grano con la pregunta que más preocupa: ¿las antenas 5G son peligrosas para la salud? La respuesta corta y contundente, basada en toda la evidencia científica disponible hasta hoy, es no.

Entiendo tu escepticismo, así que te explico el porqué en términos sencillos:

  • Radiación no ionizante vs. ionizante: Este es el concepto clave. Las ondas de radio del 5G (como las del 4G, el Wi-Fi o la radio FM) son “no ionizantes”. Esto significa que no tienen energía suficiente para arrancar electrones de los átomos y dañar el ADN de nuestras células, que es lo que causa el cáncer. La radiación que sí es peligrosa es la “ionizante” , como los rayos X o los rayos gamma.
  • El consenso científico es abrumador: Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP) y comités científicos de todo el mundo llevan décadas estudiando estas ondas y no han encontrado ninguna evidencia sólida que relacione su uso con efectos adversos para la salud, siempre que se respeten los límites de exposición establecidos.

En resumen: La ciencia es clara. Las ondas 5G son del mismo tipo que las del Wi-Fi o la radio. No tienen energía para dañar tus células y organismos como la OMS avalan su seguridad dentro de los límites establecidos.

En mi opinión, el debate sobre los riesgos para la salud del 5G está más alimentado por la desinformación que por la ciencia. No hay base para preocuparse por este aspecto.

La seguridad en redes 5G: más robusta, pero con nuevos desafíos

Aquí es donde está el verdadero debate técnico. Cuando hablamos de si la tecnología 5G será segura, nos referimos a la ciberseguridad. Y la buena noticia es que, por diseño, la seguridad en 5G es mucho más avanzada que la del 4G. Pero también abre la puerta a nuevos retos.

Mejoras de seguridad incorporadas en el 5G

  • Mejor cifrado y protección de la identidad: El 5G mejora el cifrado de los datos y protege mejor tu identidad como usuario (oculta tu IMSI, que era más vulnerable en 4G), haciendo más difícil que te “escuchen”.
  • Network Slicing (Segmentación de red): Esta es una de las joyas de la corona. Permite crear “sub-redes” virtuales independientes sobre la misma infraestructura física. Se puede crear una “loncha” de red ultrasegura para servicios críticos (como la policía o las emergencias) y otra diferente para el público general. Esto aísla los riesgos.

¿Qué es el Network Slicing?: Imagina que la red 5G es una autopista. El “slicing” te permite crear carriles exclusivos y blindados para vehículos de emergencia, garantizando que nunca tendrán atascos y que nadie podrá interferir en su camino, mientras el resto del tráfico sigue fluyendo por los carriles normales.

Los nuevos riesgos que introduce el 5G

  • Una superficie de ataque gigante (IoT): Al conectar miles de millones de dispositivos del Internet de las Cosas (desde sensores en la calle hasta electrodomésticos), cada uno de esos dispositivos es una potencial puerta de entrada para un ciberataque.
  • Virtualización de la red: Gran parte de la red 5G se basa en software (redes definidas por software o SDN), no solo en hardware. Esto la hace más flexible, pero también la expone a vulnerabilidades de software que antes no existían.
  • Seguridad de la cadena de suministro: ¿Quién fabrica los equipos que componen la red? Este es un punto geopolítico clave. Asegurarse de que los equipos de los proveedores son seguros y no tienen “puertas traseras” es fundamental.

El Esquema Nacional de Seguridad para redes 5G en España

Precisamente para hacer frente a estos nuevos desafíos, el Gobierno de España ha establecido el Esquema Nacional de Seguridad de redes y servicios 5G. Piensa en ello como el manual de reglas que todos los operadores que despliegan 5G deben seguir para garantizar un nivel de ciberseguridad muy alto.

¿Para qué sirve este Esquema?: Es tu garantía como ciudadano. Obliga por ley a los operadores a analizar sus riesgos, a implementar medidas de seguridad concretas y, muy importante, a controlar de qué proveedores vienen los componentes críticos de la red para asegurar su fiabilidad.

Este esquema, en mi opinión, es un paso fundamental y se centra en varios puntos clave:

  • Análisis de riesgos: Obliga a los operadores a analizar constantemente las vulnerabilidades de sus redes.
  • Seguridad en la cadena de suministro: Establece requisitos estrictos para los fabricantes de equipos, clasificándolos en diferentes niveles de riesgo para evitar la dependencia de proveedores que no se consideren de confianza en partes críticas de la red.
  • Medidas técnicas y operativas: Define un catálogo de medidas de seguridad que deben implementarse para proteger la red de ataques.

Con esto se busca garantizar que el futuro del 5G en España se construya sobre una base segura y fiable.

Mi opinión como experto

Para mí, el debate está claro. El riesgo del 5G no está en las ondas ni en la salud, sino en la ciberseguridad. La tecnología 5G es intrínsecamente más segura que sus predecesoras, pero el mundo hiperconectado al que nos abre la puerta es también más complejo.

La clave está en la regulación, la vigilancia constante y en la responsabilidad tanto de los operadores como de los fabricantes de dispositivos. El 5G es seguro, pero como toda tecnología, requiere que hagamos un uso inteligente y protegido de ella.

Telefono91 330 96 22

Preguntas frecuentes sobre los riesgos y la seguridad del 5G

¿La seguridad de mi conexión 5G depende del operador que elija?

Todos los operadores que operan en España (Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y los OMV que usan sus redes) están obligados a cumplir con los mismos estándares de seguridad marcados por la ley. La arquitectura de seguridad es común, por lo que tu elección de operador no debería suponer una diferencia significativa en este aspecto.

¿Qué es más seguro, el 5G o el Wi-Fi de mi casa?

Por lo general, la conexión a la red 5G de un operador es más segura que conectarse a una red Wi-Fi, especialmente si es una red pública o si la contraseña de tu Wi-Fi doméstico no es robusta. Las redes 5G utilizan protocolos de autenticación y cifrado muy fuertes gestionados por el operador.

¿Si el 5G usa más antenas, ¿no recibimos más radiación?

El 5G utiliza antenas más pequeñas (small cells) y más inteligentes (beamforming) que dirigen la señal de forma mucho más precisa hacia tu dispositivo, en lugar de emitir en todas direcciones como las antenas antiguas. Esto hace que la transmisión sea mucho más eficiente y, de hecho, puede reducir la exposición general a las ondas de radio, ya que tu móvil necesita menos potencia para comunicarse con la antena.

Preguntas frecuentes sobre los riesgos y la seguridad del 5G

¿La seguridad de mi conexión 5G depende del operador que elija?

Todos los operadores que operan en España (Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y los OMV que usan sus redes) están obligados a cumplir con los mismos estándares de seguridad marcados por la ley. La arquitectura de seguridad es común, por lo que tu elección de operador no debería suponer una diferencia significativa en este aspecto.

¿Qué es más seguro, el 5G o el Wi-Fi de mi casa?

Por lo general, la conexión a la red 5G de un operador es más segura que conectarse a una red Wi-Fi, especialmente si es una red pública o si la contraseña de tu Wi-Fi doméstico no es robusta. Las redes 5G utilizan protocolos de autenticación y cifrado muy fuertes gestionados por el operador.

¿Si el 5G usa más antenas, ¿no recibimos más radiación?

El 5G utiliza antenas más pequeñas (small cells) y más inteligentes (beamforming) que dirigen la señal de forma mucho más precisa hacia tu dispositivo, en lugar de emitir en todas direcciones como las antenas antiguas. Esto hace que la transmisión sea mucho más eficiente y, de hecho, puede reducir la exposición general a las ondas de radio, ya que tu móvil necesita menos potencia para comunicarse con la antena.