Seguro que has oído hablar mil veces del 5G. Suena genial, ¿verdad? Pero, más allá de que tu móvil vaya “como un tiro”, ¿sabes realmente qué ventajas y desventajas del 5G impactan en tu rutina? En este artículo no nos quedamos solo en la teoría. Vamos a ver lo bueno y lo menos bueno de esta tecnología de forma súper sencilla, para que entiendas cómo puede cambiar (o no) tu día a día real. ¡Vamos al lío!
Las grandes ventajas del 5G: mucho más que un móvil rápido
Cuando pensamos en 5G, la velocidad es lo primero que se nos viene a la cabeza. Y sí, es rapidísimo, ¡pero el 5G esconde mucho más! Imagina que el 4G es una carretera nacional y el 5G es una autopista de varios carriles, recién asfaltada y sin atascos. Veamos qué significa eso en la práctica, en tu vida cotidiana.
Velocidad de vértigo: descargas que ni te enteras
Esta es la estrella. Con el 5G, bajar una peli en alta definición, ese juego que ocupa gigas y gigas, o los vídeos de las vacaciones… bueno, es que casi ni te da tiempo a ir a por un vaso de agua. Hablamos de segundos.
- ¿Cómo lo notas tú? Menos frustración esperando. Le das a descargar y ¡listo! Perfecto si eres de los que devoran series en el bus, trabajas con archivos pesados o simplemente odias esperar. ¿Quieres ver números? Compara directamente en nuestro artículo sobre las diferencias entre 5G y 4G.
Respuesta inmediata: adiós al ‘lag’ (¡Gamers, esto os interesa!)
Hablemos de la latencia. Es, básicamente, el tiempo de reacción de la red: cuánto tarda la señal en ir desde tu móvil hasta el servidor y volver. Con el 4G, siempre hay un pequeño retardo, a veces casi imperceptible, otras veces desesperante. Con el 5G, esa espera es casi nula, hablamos de apenas unos milisegundos.
- ¿Por qué es tan importante? ¡Es la clave para los videojuegos online! Se acabaron esas partidas perdidas porque tu personaje reaccionó tarde. Esa milésima de segundo marca la diferencia entre ganar o estrellarte contra una pared virtual. Pero no solo eso, también es vital para cosas que hoy suenan a futuro pero están a la vuelta de la esquina, como controlar robots a distancia con precisión o para que los coches autónomos puedan reaccionar al instante. Si los juegos son lo tuyo, mira cuáles son las mejores tarifas 5G para gaming.
Todos conectados a la vez: el Internet de las Cosas llama a tu puerta
¿Has notado que en conciertos o partidos de fútbol la conexión va fatal? Eso es porque el 4G se satura si hay demasiados dispositivos intentando conectarse en el mismo sitio. El 5G está pensado para manejar una barbaridad de conexiones simultáneas en un espacio pequeño.
- ¿Y esto en qué te afecta a ti? Abre la puerta de par en par al famoso Internet de las Cosas, o IoT, como lo verás escrito a menudo. Ya no hablamos solo de conectar tu móvil. Piensa en tu nevera avisándote de que falta leche, la calefacción encendiéndose sola cuando vas de camino a casa, las luces ajustándose, tu reloj inteligente monitorizando tu salud con más precisión, e incluso sensores repartidos por la ciudad para gestionar mejor el tráfico o avisar de plazas de parking libres. Tu casa y tu ciudad se vuelven más ‘listas’ y, con suerte, tu vida un poco más fácil.
Experiencias que te meten dentro: Realidad Virtual y Aumentada sin mareos
La combinación de muchísima velocidad y esa respuesta inmediata del 5G es el caldo de cultivo perfecto para que la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) funcionen de maravilla, sin necesidad de cables y, sobre todo, sin esos retardos que a veces provocan mareos.
- ¿Qué tipo de cosas podríamos hacer? Imagina asistir a un concierto virtual y sentir que estás en primera fila, probarte ropa desde casa viendo cómo te queda en un avatar 3D, o que el GPS te muestre flechas sobre la propia calle en la pantalla de tu móvil mientras caminas. El 5G hace que estas ideas, que parecían de ciencia ficción, estén mucho más cerca de ser algo normal.
Un empujón a servicios clave: medicina, transporte, industria…
El 5G no solo nos afecta a nosotros como usuarios individuales, también está llamado a revolucionar cómo funcionan muchas empresas y servicios públicos:
- Salud: piensa en un especialista operando a distancia con la ayuda de un robot, como si estuviera allí mismo, gracias a la precisión del 5G. O en poder hacer un seguimiento médico mucho más detallado desde casa.
- Transporte: coches que ‘hablan’ entre ellos y con semáforos o señales para evitar atascos y accidentes. Es el camino hacia los coches conectados y, eventualmente, los autónomos.
- Industria: fábricas mucho más eficientes, con máquinas que se comunican entre sí, detectan fallos antes de que ocurran y optimizan la producción. La llamada Industria 4.0.
- Educación: clases más interactivas, con visitas virtuales a museos o simulaciones complejas que antes eran impensables.
Las desventajas y piedras en el camino del 5G: no todo brilla
Como con cualquier avance tecnológico grande, el 5G también tiene sus sombras y desafíos. Es bueno conocerlos para tener los pies en la tierra.
El mapa de cobertura: aún con zonas en blanco
El 5G necesita una infraestructura diferente. Requiere muchas más antenas que el 4G, y además tienen que estar más cerca unas de otras. Esto es especialmente cierto para alcanzar esas velocidades de vértigo que usan las llamadas ondas milimétricas. Montar todo esto cuesta dinero y, sobre todo, lleva tiempo.
- ¿El problema real para ti? Que la cobertura 5G todavía no está en todas partes. En las grandes ciudades suele ir bien, pero si vives en un pueblo, en las afueras, o incluso en barrios menos céntricos, es fácil que tu flamante móvil 5G pase más tiempo conectado al 4G. Es una mejora que va llegando poco a poco. Si la cobertura es tu principal preocupación, te vendrá bien nuestra comparativa de cobertura 5G en operadores. Y si estás en el campo, tienes que fijarte en qué operadores tienen 5G en zonas rurales.
El bolsillo: móviles nuevos y ¿tarifas?
Para notar la diferencia del 5G, necesitas un teléfono que sea compatible. Aunque cada vez hay más modelos y los precios van bajando, sigue siendo un gasto a tener en cuenta si tu móvil actual no lo soporta.
- ¿Y pagas más al mes? Al principio, sí que vimos algunas tarifas 5G algo más caras. A día de hoy, la buena noticia es que la mayoría de operadores ya lo incluyen en sus tarifas normales sin que pagues más. Eso sí, nunca está de más echar un ojo a la letra pequeña. Donde sí podrías notar un ‘coste’ es si te emocionas con la velocidad y empiezas a gastar datos como si no hubiera mañana, viendo vídeos en máxima calidad o bajando de todo. ¡Ojo con fundirte los gigas!
La batería del móvil: ¿un vampiro energético?
Es una duda muy común: “¿El 5G gasta más batería?”. Los primerísimos móviles 5G sí que podían ser algo más ‘tragones’. Los procesadores y módems que llevan ahora son mucho más eficientes.
- ¿Qué pasa en la práctica? El impacto en la batería es cada vez menor. Depende mucho del modelo de móvil, de si la señal 5G es fuerte o débil (si está buscando red constantemente gasta más) y del uso que le des. Además, la mayoría de teléfonos te dejan elegir si prefieres priorizar el 5G o que el móvil gestione la conexión de forma inteligente para ahorrar batería. No suele ser un problema grave hoy en día.
Seguridad y privacidad: más puertas abiertas
Si conectamos a internet muchísimas más cosas –la nevera, el coche, las luces, sensores por toda la ciudad–, lógicamente, hay más posibles puntos de entrada para los malos. Es como poner más puertas y ventanas en casa: hay que asegurarse de que todas estén bien cerradas.
- El reto: proteger toda esa red gigante de dispositivos es complicado. Hacen falta buenos sistemas de seguridad, actualizaciones constantes y, también, que nosotros como usuarios seamos un poco cuidadosos: usar contraseñas seguras, no conectar cualquier cosa sin pensar, etc.
Bulos sobre la salud: separando el grano de la paja
Seguro que has visto noticias o mensajes alarmistas sobre los peligros del 5G para la salud. Es normal que una tecnología nueva genere dudas.
- Lo que dice la ciencia: organismos internacionales de referencia, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con muchísimos estudios científicos, han sido claros hasta la fecha: no hay pruebas de que las ondas de radiofrecuencia que usa el 5G hagan daño. Son, de hecho, muy similares a las que ya usamos con el 4G, el Wi-Fi de casa o la TDT, y siempre dentro de unos límites de seguridad muy estrictos. El 5G usa radiación no ionizante, que es la que no tiene energía suficiente para dañar nuestro ADN.
Poniendo todo en la balanza: ¿cómo te afecta el 5G a ti hoy?
Hemos visto lo bueno y lo malo en general. Pero, seamos prácticos. ¿Cómo te cambia la vida el 5G ahora mismo, en tu día a día?
- Si vives en una ciudad con buena cobertura 5G: lo notarás sobre todo en la velocidad de descarga y subida, en la fluidez de los juegos online y en la calidad de las videollamadas. Si tienes un móvil 5G, la experiencia general será más ágil.
- Si vives en una zona con poca o ninguna cobertura 5G: pues, siendo sinceros, de momento el 5G no te va a cambiar mucho. Tu móvil seguirá funcionando con 4G, que para la mayoría de usos diarios (navegar, redes sociales, WhatsApp, ver vídeos en HD) sigue siendo más que suficiente. La mejora te llegará más adelante, cuando la cobertura se extienda.
- A medio plazo (en los próximos años): empezaremos a ver más usos prácticos del Internet de las Cosas en casa y en la ciudad. Quizás uses más servicios de juegos en la nube con calidad de consola, o notes mejoras en el transporte público gracias a una mejor gestión del tráfico.
- A largo plazo: aquí es donde el 5G puede traer los cambios más gordos: coches que se conducen solos de forma segura, operaciones médicas a distancia como algo normal, experiencias de realidad virtual que te transportan a otros mundos… El 5G es como los cimientos sobre los que se construirán muchas de las innovaciones del futuro.
En definitiva: El 5G es una tecnología potente con capacidad para cambiar muchas cosas, no solo la velocidad de tu móvil. Tiene ventajas claras, pero también inconvenientes y retos, sobre todo el de llevar la cobertura a todas partes.
Preguntas frecuentes sobre las ventajas y las desventajas del 5G
¿La velocidad es la única gran ventaja del 5G?
▲¡Qué va! La velocidad es lo más fácil de ver, pero la respuesta casi instantánea (baja latencia) y la capacidad de conectar un montón de cacharros a la vez (el famoso IoT) son igual de importantes. Abren la puerta a usos que con el 4G eran imposibles o iban a tirones.
¿Cuáles son los mayores problemas del 5G ahora mismo?
▼El principal, sin duda, es que la cobertura aún no es total. Falta mucho para que llegue a todos los rincones, especialmente fuera de las ciudades grandes. Otro punto es que, aunque bajan de precio, sigues necesitando un móvil compatible para usarlo.
¿Tengo que comprarme un móvil 5G ya?
▼Para nada. Si tu móvil 4G te va bien y cubre tus necesidades, no hay ninguna prisa. El 4G va a seguir funcionando perfectamente durante años. Piensa en cambiar solo si de verdad necesitas esa velocidad extra, si vives en una zona con muy buena cobertura 5G, o si tu móvil actual ya está pidiendo la jubilación.
¿Gasta más datos o batería el 5G?
▼Puede que gastes más datos, pero no porque el 5G los consuma más, sino porque al ir todo tan rápido, quizás te animes a ver más vídeos en 4K o a descargar más cosas. ¡Controla tu tarifa! Respecto a la batería, los móviles nuevos lo gestionan mucho mejor que los primeros; el impacto es mínimo en la mayoría de casos y puedes configurarlo para optimizarla.
¿De verdad el 5G es peligroso para la salud?
▼La ciencia dice que no. Los organismos de salud internacionales y los estudios realizados hasta ahora no han encontrado pruebas de que el 5G sea perjudicial, siempre que se cumplan los límites de exposición, que son muy seguros. Utiliza ondas parecidas a las del 4G o el Wi-Fi.